Skip to main content

Goodbye, Lindita

 


 

Chao, Lindita

 

En el ámbito del arte representativo la obra Goodbye Lindita -que pude ver en Atenas (edificio Ernst Ziller), en el Teatro Nacional de Grecia- se caracteriza por su gran unidad de fondo entre la música y la interpretación de baile y movimiento de todo el equipo teatral de Mario Banushi.

 

Con el fin de tratar el asunto de luto y de la ausencia polifacéticamente, a través de un diálogo que se desarrolla entre el cuerpo y el texto, el director y también autor de la idea, Mario Banushi manejó con eficacia la historia de la muerte -de la hija en primer plano- demostrándonos un cuadro vivo de la vida propia a través de ramos de flores, iconos y silencio escénico entre los rituales.

 

La historia de obra Goodbye Lindita sirve de pretexto para la creación de un lenguaje puro de una cultura universal entre los pueblos y los países. Durante el tiempo teatral, el espacio escénico cambia para que el lugar presentado ante nuestros ojos sea de valor emocional, existencial y atemporal a la vez. Parece que estamos presentes en una obra fuera del tiempo, mientras que viajamos al origen de nuestra existencia, a la vida antes de que fuéramos a nacer.

 

Entre las cosas que destacan, la presencia del agua y el uso de los elementos del aire dan a la obra un aura mágica, ritual y densa, al mismo tiempo que la luz contribuye al fomento barroco. Toda la experiencia teatral es muy concisa llenando una hora solo de nuestra vida, aunque esa última sea fuerte acerca del tema de la familia y sus relaciones circulares.

 

Dadas las circunstancias bajo las cuales las palabras son solo símbolos del viaje iniciático que nos invita a descubrir otro modo de reconocer nuestro papel dentro del aula teatral, la propuesta de Mario Banushi resulta ser una denuncia del viejo modo de ver y estar presente en el teatro.

 

Pude sentir una nota de ánimo amargo al final de la obra Goodbye Lindita. La fantasía puesta en escena dio a los espectadores la sensación de que algo empezara a crecer después del fin. Es la condición del teatro la que nos promete que la vida sigue y hay que caminar, seguir adelante. Con nuestras sombras hacia la luz, aún nocturna.

 

 

 

 

  

 

   

Comments

Popular posts from this blog

Ποιήματα στα ελληνικά του Miguel Ángel Curiel

  Τυχαία βρήκα στο διαδίκτυο ποιήματα του  Miguel Ángel Curiel, επικοινώνησα μαζί του και μου έστειλε το βιβλίο ψηφιακά. Διάλεξα και μετέφρασα λίγα στα οποία διαφαίνεται η υπαρξιακή του αναζήτηση και η αγάπη για τη φύση και... τον Επίκουρο; Αν έρθει τον Ιούνιο στην Ελλάδα, κάτι περισσότερο θα μάθουμε. Το κόκαλο μιας αστραπής, ένα κλουβί από σκιές και μια τσάντα φίσκα στη γαλάζια βροχή κουβαλά ο έρημος.   Ζυγώνει προς το φως. Μιλώ μαζί του στα σκοτάδια.   (Ερημιά)   Μη διαβάζεις αυτές τις λέξεις, κοίτα τες σαν τον απόντα χρόνο, σαν τη σκιά των κλαδιών στο χιόνι, σχέδια με σχήματα του αέρα. Δεν θα σχεδίαζα έναν άνθρωπο, ο θάνατος είναι ένα στόμα και τα υπερβολικά φώτα εκεί μου αφαιρούν το φως σου. Το κυρτό ξύλο όπου ξεκουράζεται ένα πουλί είναι αυτό το σκίτσο. Αυτό το φύλλο πιο λευκό απ’ τα άλλα με το φόβο μήπως γεμίσει ονόματα. Ένα κλαδί δεν κρύβει τίποτα. Το ακολουθείς και πάντα σε βγάζει στον ουρανό. Κλαδιά και φύλλα κρύβουν μόνο κλαδιά και φύλλα....

Sin soledad no hay especie humana

  Juan Gómez Bárcena Mapa de Soledades , Seix Barral, Barcelona 2024     Juan Gómez Bárcena escribió un ensayo sobre los mundos y las dimensiones de la soledad en relación con el tiempo. Y puede que el tiempo no cambia y se trata solo de nuestra percepción acerca de su impacto en nosotros, pero, por otro lado, la soledad sí que cambia adquiriendo las características de las condiciones en las que se experimenta. De hecho, aludiendo a su experiencia personal en Buenos Aires como punto de partida, el autor analiza los matices de las soledades y de ahí se nota su amor por las varias disciplinas asimiladas para que la narración sea estimulante y rica en ambos datos y pensamientos.     A propósito de la narración estimulante, las convicciones culturales que Juan Gómez Bárcena nos ofrece y cambian de un país a otro, -como por ejemplo la convicción de los indios kaluli de Papua Nueva Guinea que los pájaros son los espíritus de sus muertos- nos ayudan a ver c...

BCN en CMN

Rita la librera de Rodés duerme  en los brazos de la música y un sueño inlocalizable le mitifica la vida de los gatos   Me da más que su ronroneo, al tiempo lo mide la serendipia   Como gata callejera sigo mi rumbo por donde huele a marisco junto al Palacio del Mar rosado y más tarde entro en la Pedrera   Dentro del mar agitado aunque de piedra me sorprende la época burguesa de Milá con la Poética de Aristóteles de 1926 y la cabecera de madera de dos alas     Miro la mariposa eterna sin pestañear, ese presente es el sueño interminable   De una librería a otra, de Central a la Impossible, de la editorial Anagrama a la casa de Beethoven me persigue la voz de mi potencia cerebral; hay que vivir más, dialogar más con el camino   Somos energía y agua, fuego y aire; mi gatómetro es ese, siento o no siento   En la luz de las tinieblas, contra las manecillas habrá vida, en el eco de la memoria después del viaje, tras subir un escalón más … ...