Se llama Javier Villavecchia Sánchez y su pasión es la interpretación. Más que eso, las tragedias griegas le dan la inspiración para que el joven actor barcelonés pueda desarrollar su mundo propio a través de los personajes trágicos de Sófocles. La vida está adelante, y como Antonio Machado nos ha señalado,
Caminante no hay camino
El camino se hace al andar.
Claro que hay un eje en cuanto a cada tragedia, pero lo importante es poder hacerla respirar, encontrar contextos nuevos, sin fronteras ni convicciones de lenguaje de madera.
Javier ya tiene su canal preparado en youtube.
Ubicado en Barcelona, se atreve a usar las tecnologias nuevas y compaginar el teatro clásico con la vida prometedora llena de contrastes y desafíos.
¡Suerte!
Sus respuestas a mis dos preguntas escritas rápido:
Por qué te encantan las tragedias griegas?
R: Respecto a mi amor por el teatro griego, en especial la tragedia, lo descubrí mientras hacía la carrera de Filología Clásica. Nada más entrar en la carrera, tuve una profesora increíble de griego clásico que me invitó a unirme al grupo de teatro clásico de mi universidad, en el que alumnos de la carrera preparan una obra de teatro clásica medio en catalán y medio en griego clásico o latin.
A partir de allí, como siempre me había encantado el teatro, le di una oportunidad. Lo probé y me fascinó. Estuve tres años en el grupo y representé 2 obras de Aristófanes (Las Nubes y Los pájaros, en el rol de Estrepsíades y Upupa) y una de Eurípides (Las Fenicias, en el rol de Creonte).
Así pues, a la vez que iba actuando en estas obras, veía que el teatro griego, ya desde el punto de vista del texto, ya desde el punto de vista de la actuación y mi pasión por el griego clásico, era algo que me entusiasmaba. Pero esta pasión llegó a su punto álgido cuando hice el trabajo final sobre la Locura de Áyax en el Ayax de Sófocles y descubrí no solo la actuación de la tragedia, sino también la investigación de todo lo que tiene que ver con las emociones de los personajes en la tragedia griega.
Y con esto último respondo tu pregunta: amo las tragedias griegas, concretamente las de Sófocles, por el intenso análisis y profundidad de la psicología y de las emociones que los trágicos griegos hacen y dan a todos sus personajes. Es por eso también que me encantan las tragedias griegas, tanto desde un punto de vista vivido como investigado. De hecho, dentro de poco tengo pensado subir en mi canal de Youtube el monólogo en griego clásico de Áyax antes de suicidarse con subtítulos en español.
¿Has pensado en escribir un monólogo tuyo basado en un personaje trágico?
R: La verdad es que nunca lo he pensado. Aunque escribo teatro de vez en cuando, me gusta más el teatro desde el punto de vista, como ya te he dicho, de la actuación y de la investigación de obras ya creadas. Pero no descarto en algún momento atreverme a hacer tal cosa. Aun y así, todavía no me considero preparado para eso; escribir un monologo trágico es de las cosas más difíciles y desafiantes que hay; intentar algo que han hecho autores tan grandes como Esquilo, Sófocles y Eurípides no es nada fácil (jajaja).
Gracias.
Comments
Post a Comment