Skip to main content

En el camino apasionante de las tragedias griegas

 

Se llama Javier Villavecchia Sánchez y su pasión es la interpretación. Más que eso, las tragedias griegas le dan la inspiración para que el joven actor barcelonés pueda desarrollar su mundo propio a través de los personajes trágicos de Sófocles. La vida está adelante, y como Antonio Machado nos ha señalado,

Caminante no hay camino
El camino se hace al andar.

Claro que hay un eje en cuanto a cada tragedia, pero lo importante es poder hacerla respirar, encontrar contextos nuevos, sin fronteras ni convicciones de lenguaje de madera.

Javier ya tiene su canal preparado en youtube.

Ubicado en Barcelona, se atreve a usar las tecnologias nuevas y compaginar el teatro clásico con la vida prometedora llena de contrastes y desafíos.

¡Suerte!   


Sus respuestas a mis dos preguntas escritas rápido:

Por qué te encantan las tragedias griegas?

R: Respecto a mi amor por el teatro griego, en especial la tragedia, lo descubrí mientras hacía la carrera de Filología Clásica. Nada más entrar en la carrera, tuve una profesora increíble de griego clásico que me invitó a unirme al grupo de teatro clásico de mi universidad, en el que alumnos de la carrera preparan una obra de teatro clásica medio en catalán y medio en griego clásico o latin. 
A partir de allí, como siempre me había encantado el teatro, le di una oportunidad. Lo probé y me fascinó. Estuve tres años en el grupo y representé 2 obras de Aristófanes (Las Nubes y Los pájaros, en el rol de Estrepsíades y Upupa) y una de Eurípides (Las Fenicias, en el rol de Creonte). 

Así pues, a la vez que iba actuando en estas obras, veía que el teatro griego, ya desde el punto de vista del texto, ya desde el punto de vista de la actuación y mi pasión por el griego clásico, era algo que me entusiasmaba. Pero esta pasión llegó a su punto álgido cuando hice el trabajo final sobre la Locura de Áyax en el Ayax de Sófocles y descubrí no solo la actuación de la tragedia, sino también la investigación de todo lo que tiene que ver con las emociones de los personajes en la tragedia griega

Y con esto último respondo tu pregunta: amo las tragedias griegas, concretamente las de Sófocles, por el intenso análisis y profundidad de la psicología y de las emociones que los trágicos griegos hacen y dan a todos sus personajes. Es por eso también que me encantan las tragedias griegas, tanto desde un punto de vista vivido como investigado. De hecho, dentro de poco tengo pensado subir en mi canal de Youtube el monólogo en griego clásico de Áyax antes de suicidarse con subtítulos en español.


¿Has pensado en escribir un monólogo tuyo basado en un personaje trágico?

R: La verdad es que nunca lo he pensado. Aunque escribo teatro de vez en cuando, me gusta más el teatro desde el punto de vista, como ya te he dicho, de la actuación y de la investigación de obras ya creadas. Pero no descarto en algún momento atreverme a hacer tal cosa. Aun y así, todavía no me considero preparado para eso; escribir un monologo trágico es de las cosas más difíciles y desafiantes que hay; intentar algo que han hecho autores tan grandes como Esquilo, Sófocles y Eurípides no es nada fácil (jajaja). 

Gracias.




Comments

Popular posts from this blog

Ποιήματα στα ελληνικά του Miguel Ángel Curiel

  Τυχαία βρήκα στο διαδίκτυο ποιήματα του  Miguel Ángel Curiel, επικοινώνησα μαζί του και μου έστειλε το βιβλίο ψηφιακά. Διάλεξα και μετέφρασα λίγα στα οποία διαφαίνεται η υπαρξιακή του αναζήτηση και η αγάπη για τη φύση και... τον Επίκουρο; Αν έρθει τον Ιούνιο στην Ελλάδα, κάτι περισσότερο θα μάθουμε. Το κόκαλο μιας αστραπής, ένα κλουβί από σκιές και μια τσάντα φίσκα στη γαλάζια βροχή κουβαλά ο έρημος.   Ζυγώνει προς το φως. Μιλώ μαζί του στα σκοτάδια.   (Ερημιά)   Μη διαβάζεις αυτές τις λέξεις, κοίτα τες σαν τον απόντα χρόνο, σαν τη σκιά των κλαδιών στο χιόνι, σχέδια με σχήματα του αέρα. Δεν θα σχεδίαζα έναν άνθρωπο, ο θάνατος είναι ένα στόμα και τα υπερβολικά φώτα εκεί μου αφαιρούν το φως σου. Το κυρτό ξύλο όπου ξεκουράζεται ένα πουλί είναι αυτό το σκίτσο. Αυτό το φύλλο πιο λευκό απ’ τα άλλα με το φόβο μήπως γεμίσει ονόματα. Ένα κλαδί δεν κρύβει τίποτα. Το ακολουθείς και πάντα σε βγάζει στον ουρανό. Κλαδιά και φύλλα κρύβουν μόνο κλαδιά και φύλλα....

Sin soledad no hay especie humana

  Juan Gómez Bárcena Mapa de Soledades , Seix Barral, Barcelona 2024     Juan Gómez Bárcena escribió un ensayo sobre los mundos y las dimensiones de la soledad en relación con el tiempo. Y puede que el tiempo no cambia y se trata solo de nuestra percepción acerca de su impacto en nosotros, pero, por otro lado, la soledad sí que cambia adquiriendo las características de las condiciones en las que se experimenta. De hecho, aludiendo a su experiencia personal en Buenos Aires como punto de partida, el autor analiza los matices de las soledades y de ahí se nota su amor por las varias disciplinas asimiladas para que la narración sea estimulante y rica en ambos datos y pensamientos.     A propósito de la narración estimulante, las convicciones culturales que Juan Gómez Bárcena nos ofrece y cambian de un país a otro, -como por ejemplo la convicción de los indios kaluli de Papua Nueva Guinea que los pájaros son los espíritus de sus muertos- nos ayudan a ver c...

BCN en CMN

Rita la librera de Rodés duerme  en los brazos de la música y un sueño inlocalizable le mitifica la vida de los gatos   Me da más que su ronroneo, al tiempo lo mide la serendipia   Como gata callejera sigo mi rumbo por donde huele a marisco junto al Palacio del Mar rosado y más tarde entro en la Pedrera   Dentro del mar agitado aunque de piedra me sorprende la época burguesa de Milá con la Poética de Aristóteles de 1926 y la cabecera de madera de dos alas     Miro la mariposa eterna sin pestañear, ese presente es el sueño interminable   De una librería a otra, de Central a la Impossible, de la editorial Anagrama a la casa de Beethoven me persigue la voz de mi potencia cerebral; hay que vivir más, dialogar más con el camino   Somos energía y agua, fuego y aire; mi gatómetro es ese, siento o no siento   En la luz de las tinieblas, contra las manecillas habrá vida, en el eco de la memoria después del viaje, tras subir un escalón más … ...