Skip to main content

¿Es agosto un fantasma? Las trampas digitales y nosotros.


 

Tras pasar un fin de semana exótico delante de la pantalla, borrando correos de Yahoo! para poder alcanzar el límite de 20MB, - en vez de 57.8MB ahora tengo 17MB-, me pregunto:

 

¿Es agosto un fantasma?

 

¿Se siente que estamos en el tercer mes del verano pese al calor extremo mediterráneo?

 

A lo mejor la raíz de este mes no proviene del emperador Augusto Octaviano sino de la a(n)gustia mortal y muy humana que nos hace pensar en el tour de las prioridades decididas. Es que vivimos lejos de la naturaleza. De hecho, nos morimos por los árboles frescos, los pinos llenos de su resina y piñones. Además de eso, vivimos más que una vida normal, la que solían seguir los padres, quienes no tenían ni móvil ni correo, aunque fueran más libres, a mi opinión.

 

Somos víctimas de nuestros deseos contradictorios. Porque hacemos una cosa para respirar y otra para cobrar. Porque recibimos correos sin parar. Claro, nos interesa la vida pop de las ofertas en ese mundo imaginario, de la velocidad, de la convicción que “no avanzas” sin correo. Y es así. Comparto la opinión que, si no fuera por mi “email”, no habría hecho las cosas que pude lograr. ¿Es el reto? Puede ser.

 

Creo que el correo es mi equipaje digital. Un equipaje que no había deshecho seriamente nunca, desde 2005, porque tenía capacidad de 1T. Ahora, han decidido que no.

El dinero vale más que antes, cuando el chocolate negro de Pavlidis cuesta 3 euros y 45 céntimos, mientras antes – hace dos o tres años- costaba 1 euro y 18 céntimos. Enorme. Diferencia ridícula.  

 

Entonces, después de ese paréntesis, se ve que la vida se interpreta más ahora a través de un punto de vista económico. Y cada vez más en el supermercado o en tiendas de ropa nos piden el correo para que nos hagamos socios, recibamos la factura y tengamos ventajas.

 

Pues, de ahora en adelante, después de haber perdido un día de playa, hundida en la pantalla de los correos, creo que no. Voy a pensar muy serio si tengo que dar mi correo. Cada imagen cuesta. Y como antes del covid, en la crisis de 2010 muchos pararon de imprimir carteles, creo que estamos ya en la época en la que dejaremos de recibir muchos correos de prensa, con recortes, información, imágenes y tal. Está claro que vivimos bajo el poder y la vigilancia de los códigos. Nos darán códigos personales a través de los cuales se puede elegir, descargar, terminar. Adiós, newsletters. Adiós, elencos infinitos.   

 

Me di cuenta de que todo eso era una carga del tiempo, una masa agotadora. Nos convierte en fantasmas. En sombras salvajes, aunque bien adaptadas en el ambiente.

   

Estamos ya en el mes del disfrutar. Según la cultura pop de nuestros días, somos casi fracasados en el trabajo, si no hay ninguna diferencia en el programa cotidiano. Verdad amarga.

 

La verdad más amarga que la anterior, sin embargo, es que el agosto sí que existe. En Kenya, en el desierto. En el mar y las islas cicladas. Somos nosotros los que no estamos. Estamos casi como si fuéramos fieras prometedoras. Casi quiere decir que no.   

 

Me pregunto hasta cuándo estemos, por otro lado. ¿Hasta cuándo dura el poder de la promesa y la magia del verano?  

 

Feliz mes.

Feliz pensamiento.

  




Comments

Popular posts from this blog

Ποιήματα στα ελληνικά του Miguel Ángel Curiel

  Τυχαία βρήκα στο διαδίκτυο ποιήματα του  Miguel Ángel Curiel, επικοινώνησα μαζί του και μου έστειλε το βιβλίο ψηφιακά. Διάλεξα και μετέφρασα λίγα στα οποία διαφαίνεται η υπαρξιακή του αναζήτηση και η αγάπη για τη φύση και... τον Επίκουρο; Αν έρθει τον Ιούνιο στην Ελλάδα, κάτι περισσότερο θα μάθουμε. Το κόκαλο μιας αστραπής, ένα κλουβί από σκιές και μια τσάντα φίσκα στη γαλάζια βροχή κουβαλά ο έρημος.   Ζυγώνει προς το φως. Μιλώ μαζί του στα σκοτάδια.   (Ερημιά)   Μη διαβάζεις αυτές τις λέξεις, κοίτα τες σαν τον απόντα χρόνο, σαν τη σκιά των κλαδιών στο χιόνι, σχέδια με σχήματα του αέρα. Δεν θα σχεδίαζα έναν άνθρωπο, ο θάνατος είναι ένα στόμα και τα υπερβολικά φώτα εκεί μου αφαιρούν το φως σου. Το κυρτό ξύλο όπου ξεκουράζεται ένα πουλί είναι αυτό το σκίτσο. Αυτό το φύλλο πιο λευκό απ’ τα άλλα με το φόβο μήπως γεμίσει ονόματα. Ένα κλαδί δεν κρύβει τίποτα. Το ακολουθείς και πάντα σε βγάζει στον ουρανό. Κλαδιά και φύλλα κρύβουν μόνο κλαδιά και φύλλα....

Sin soledad no hay especie humana

  Juan Gómez Bárcena Mapa de Soledades , Seix Barral, Barcelona 2024     Juan Gómez Bárcena escribió un ensayo sobre los mundos y las dimensiones de la soledad en relación con el tiempo. Y puede que el tiempo no cambia y se trata solo de nuestra percepción acerca de su impacto en nosotros, pero, por otro lado, la soledad sí que cambia adquiriendo las características de las condiciones en las que se experimenta. De hecho, aludiendo a su experiencia personal en Buenos Aires como punto de partida, el autor analiza los matices de las soledades y de ahí se nota su amor por las varias disciplinas asimiladas para que la narración sea estimulante y rica en ambos datos y pensamientos.     A propósito de la narración estimulante, las convicciones culturales que Juan Gómez Bárcena nos ofrece y cambian de un país a otro, -como por ejemplo la convicción de los indios kaluli de Papua Nueva Guinea que los pájaros son los espíritus de sus muertos- nos ayudan a ver c...

BCN en CMN

Rita la librera de Rodés duerme  en los brazos de la música y un sueño inlocalizable le mitifica la vida de los gatos   Me da más que su ronroneo, al tiempo lo mide la serendipia   Como gata callejera sigo mi rumbo por donde huele a marisco junto al Palacio del Mar rosado y más tarde entro en la Pedrera   Dentro del mar agitado aunque de piedra me sorprende la época burguesa de Milá con la Poética de Aristóteles de 1926 y la cabecera de madera de dos alas     Miro la mariposa eterna sin pestañear, ese presente es el sueño interminable   De una librería a otra, de Central a la Impossible, de la editorial Anagrama a la casa de Beethoven me persigue la voz de mi potencia cerebral; hay que vivir más, dialogar más con el camino   Somos energía y agua, fuego y aire; mi gatómetro es ese, siento o no siento   En la luz de las tinieblas, contra las manecillas habrá vida, en el eco de la memoria después del viaje, tras subir un escalón más … ...